Arte para la motivación se desarrolla durante 24 meses (de octubre de 2015 a septiembre de 2017); es una asociación estratégica Erasmus+ para la formación de adultos de 7 países europeos gestionado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación SEPIE, Organismo Autónomo, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Nombre del proyecto:
Formación y capacitación en metodologías de intervención socio-educativa a través del arte a profesionales del ámbito educativo para mejorar la equidad, la diversidad, la inclusión y la motivación.
Entidad coordinadora:
Fundación Yehudi Menuhin España (España)
Entidades participantes:
- International Yehudi Menuhin Foundation (Bélgica)
- Associaçao Menuhin Portugal (Portugal)
- MUS-E Deutschland (Alemania)
- MUS-E Magyarország Közhasznú Egyesület (Hungría)
- Caritas der Erzdiözese Wien (Austria)
- The Jaffa Institute (Países Bajos)
Serán entidades colaboradoras no socias:
- The Jaffa Institute (Israel)
Prioridades:
Proyecto de innovación para la equidad, diversidad e inclusión desde un enfoque pedagógico-artístico y de desarrollo de inteligencia emocional, que permita la mejora de las competencias del alumnado y la capacitación de profesionales educativos en nuevas herramientas.
Creación de una metodología práctica que sea eficaz ante la creciente complejidad y diversidad de las aulas europeas, que reduzca el abandono escolar y que mejore los aprendizajes. Se utilizarán las Artes y se elaborarán productos de buenas prácticas de intercambio permanente entre metodologías y aprendizajes formales y no formales. Se aplicará un enfoque interdisciplinar.
Objetivos:
- Crear una RED que impulse una metodología práctica que permita reducir el abandono escolar y mejorar los aprendizajes a través del arte como herramienta de transformación.
- Adquirir por parte de los docentes de herramientas de intervención en metodologías innovadoras desde el arte, que luego se aplicarán en sus centros escolares.
- Utilizar las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje, edición de materiales multimedia (manual de implementación del programa, documento metodológico ,modelo de evaluación) y difusión desde el espacio WIKI diseñado a tal fin.
- Capacitar al menos a 350 profesores directos y más de 3.500 indirectos en una metodología práctica que permita reducir el abandono escolar y mejore los aprendizajes.
- Difundir resultados entre las administraciones educativas de cada uno de los países de los socios participantes, y en los entornos de los centros educativos.
- Crear un equipo multidisciplinar entre las organizaciones participantes que fomente el desarrollo de futuros proyectos europeos de intercambio. Colaborarán en el proyecto más de 50 entidades y más de 100 centros educativos.
- Compartir el proyecto con estudiantes universitarios en prácticas (psicología, pedagogía, educación social, sociología…) gracias a los convenios de colaboración firmados entre las entidades participantes y universidades públicas y privadas.
- Conseguir la participación de padres y madres de los alumnos de los centros involucrados.
- Implicar y formar en el proyecto a más de 100 voluntarios.
Actividades:
Es un proyecto dirigido a más 350 profesionales (profesores, equipos de dirección de centros escolares, coordinadores pedagógicos, psicólogos, educadores y trabajadores sociales, artistas y técnicos de la administración pública) de España, Portugal, Austria, Bélgica, Hungría, Alemania y Holanda. El proyecto tiene un carácter intersectorial e implica a responsables de distintos ámbitos educativos (equipos directivos, profesores y AMPAS en los centros escolares), responsables municipales, responsables autonómicos, asociaciones y empresas culturales (a través de los artistas formadores), estudiantes en prácticas y voluntarios.
Cada país hará un encuentro de formación, con la participación de miembros de su red nacional. La formación correrá a cargo del equipo de formadores especializados, a modo de embajadores de buenas prácticas. Este equipo multidisciplinar y plurisectorial de 21 personas de los 7 países aportará conocimientos artísticos, sociales y/o pedagógicos diferenciados y específicos.
Los 6 encuentros (España, Portugal, Hungría, Bélgica, Alemania y Austria) constan de 2-3 días de formación teórica iniciales. Finalizada la formación teórica, los profesionales participantes recibirán una formación práctica (2-3 días adicionales) en distintas instituciones del país que acoge la formación, basada en la observación y participación en talleres artísticos, sesiones y laboratorios formativos en los centros, con menores, sus familias y sus docentes. En estas experiencias prácticas los profesionales participantes podrán observar la aplicación práctica de las herramientas pedagógicas y sociales adquiridas en la formación metodológica teórica.
Se realizarán también encuentros de coordinación, planificación, seguimiento y evaluación del proceso, que contarán con la presencia de los socios del proyecto, así como de expertos en metodologías pedagógico-artísticas del ámbito de la Unión Europea.
Productos intelectuales:
Guía Europea metodológica de intervención socio-educativa a través de las artes.